“La redacción del Génesis coincidió con la estancia de los escribas judíos en Mesopotamia (siglo VI a.C.) donde estos, forzosamente, se habían familiarizado con los registros babilónicos”
Artículo “La Biblia ¿Un plagio? Los sumerios fletaron el arca del diluvio. Revista Clio
¿Es la verdad y el mito una misma cosa?
¿Dónde está el origen de la creación de todo?
¿Puede ser que los redactores de libros sagrados para las mayores religiones del mundo tomaran pasajes de otros libros míticos? No existe una respuesta concreta, pero sí muchas coincidencias.

El Enuma Elish es un poema mítico babilónico que narra el origen del mundo. Enuma Elish en acadio (que es la lengua semítica hablada en la antigua Mesopotamia) significa “cuando en lo alto” o “cuando arriba” según la traducción, y son las dos primeras palabras del poema.
El poema se encuentra en unas tablillas halladas en 1849 en las ruinas de la antigua Biblioteca Real de Asurbanipal en la ciudad asiria de Nínive, actual ciudad de Mosul en Irak. George Smith (asiriólogo inglés) tradujo el texto y publicó su trabajo en una obra en 1876 en el libro, “Los registros caldeos del génesis”. Cada una de las tablillas contiene entre 115 y 170 líneas de caracteres cuneiformes datados aproximadamente del año 1200 a.C., aunque otros científicos que lo han estudiado estiman que es aún más antiguo 1800 a.C. El poema está constituido en versos de dos líneas, y la función del segundo es enfatizar el primero mediante oposición.
¿Qué hace tan interesante a este poema con respecto a otros?
De acuerdo a investigadores, las similitudes que presenta este texto con los escritos de la creación del Genesis de la Biblia son asombrosas, afirmando que los escritores de este último libro es muy probable que hubieran recibido influencia de tradiciones, historia y leyendas antiguas, como las babilónicas. Así mismo, ya que el Enuma Elish es considerado un mito de la creación en el cercano oriente, hay conocedores del tema que empezaron a ver el Génesis solo como una historia antigua más o un mito también de la creación del Cercano Oriente.

Otros estudiosos afirman que la Biblia se basa sobre el texto del Talmud (Libro que recoge discusiones rabínicas sobre leyes, tradiciones, narraciones y parábolas judías). El Talmud se basa en libros escritos de tablillas sumerias.
De igual forma nos encontramos que el Talmud tiene su versión redactada en la zona de Babilonia, en Mesopotamia y la versión de Jerusalén. Asimismo, encontramos que el Talmud incluye entre sus estudios la tradición de la Torá donde encontramos el Génesis.
Investigadores de estos textos indican que algunos de los paralelismos entre ellos son:
- La similitud con que comienzan los textos: el Enuma Elish empieza con, “Cuando en las alturas…” el Génesis empieza con, “En el principio…
- Tanto el Enuma Elish como el Génesis implican un caos primitivo en el principio, ya sea que su referencia sea a través del vacío o la oscuridad.
- En ambos relatos, el agua es dividida en aguas superiores e inferiores.
- Enuma Elish es un registro en siete tabletas y la creación del Génesis es llevada a término en seis días, y el séptimo día se descansó.
- En ambos textos se habla de la creación del hombre. En el Enuma Elish el hombre es creado en la 6ª tableta de la sangre de un dios para que sean esclavos de los dioses; y en Génesis el hombre es creado al sexto día del polvo de la tierra para que viva en la creación
- Ambos textos hablan acerca de la formación de los cielos y la tierra en los primeros días de la creación. En la Biblia al tercer día y en el Enuma Elish hasta la 4ª tableta. El Génesis es más descriptivo en la forma de creación de todos los reinos de la naturaleza; mientras que el Enuma Elish es más general en cuanto a los principales aspectos de la creación, tales como la vegetación, los animales, el sol y la luz.

También hay otros textos que pudieron formar parte de la creación del principal texto del catolicismo. Se encuentran también otras afinidades entre el Génesis de la Biblia y otro texto babilónico como es la Leyenda Épica de Gilgamesh, escrita entre 2000 y 2400 a.C, donde encontramos el mito del diluvio mesopotámico protagonizado por el personaje llamado Utnapishtim (también conocido como Ziusudra en sumerio).
Aquí aparece la historia donde se anuncia un gran diluvio que generara uno de los dioses Enlil. Utnapishtim construye un barco de madera, y lo carga consigo, familia, y toda clase de animales. El bote, tripulación y animales soportan las grandes lluvias que azotan la tierra por seis días, todo está inundado. Al finalizar las lluvias varias aves son enviadas para avistar tierra seca. Entre otros detalles, esta historia es afín al relato del diluvio con Noé en la Biblia.
“Para reputados estudiosos de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, existen pocas dudas acerca de que el relato original del Diluvio – así como otros relevantes episodios descritos en la Biblia – se redactó en Sumeria…unos 1500 años antes de que fuera escrita la versión judeocristiana del mito. Así lo recuerda el filólogo y asiriólogo británico Irving Finkel”
Irving Finkel – Conservador del Museo Británico, experto mundial en escritura cuneiforme. Autor del libro “El arca antes de Noé: Decodificando la historia del diluvio”. Tomado del artículo de la Revista Clio “La Biblia, ¿Un plagio? Los sumerios fletaron el arca del diluvio
Aunque la mayoría de la gente piensa que el Génesis de la Biblia es el texto más antiguo que contiene las explicaciones filosóficas del origen de la existencia, tal parece que no es así, y que existe un escrito de por lo menos 1000 años más antiguo que parece contarnos estas historias provenientes también del oriente del mundo. La incógnita continuará sobre la mesa…
Imagen portada: https://www.pinterest.es/pin/506936501797037606/
Fuentes:
Texto del Enuma Elish.
https://cualeslaverdad.wordpress.com/2012/09/07/enuma-elish-el-genesis/
https://es.wikipedia.org/wiki/En%C3%BBma_Elish
https://2012profeciasmayasfindelmundo.wordpress.com/tag/asurbanipal/
https://www.historiaeweb.com/2015/04/24/escritura-cuneiforme/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mito_del_diluvio_de_Gilgamesh
Artículo de la Revista Clio “La Biblia, ¿Un plagio? Los sumerios fletaron el arca del diluvio:
https://www.arqueologiaimposible.es/app/download/11166456049/Revista+Clio.pdf?t=1507544837
http://misterioresuelto.com/index.php/2017/09/05/zecharia-sitchin-y-su-mentira-sobre-los-annunaki/
Por la antigüedad de un relato o de una epopeya, eso no significa que sea verídica, pues creo que para que sea verídico se tiene que comprobar su consistencia, su integridad y su trascendencia a través de los siglos porque todo debe tener un principio y un final; y si una epopeya cualesquiera que sea no cumple eso, pues no se la puede considerar verídica simplemente es un mito.
Me gustaMe gusta
Hola Leopoldo, gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en eso. Sin embargo, hay tanta información interesante que tiene que ver con las tablillas sumerias, y que está relacionada a nuestra historia como humanidad, sin la divulgación merecida y que debería prestársele más atención e investigación. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algunos parecidos son muy rebuscados, también es parte de la objetividad aquello en lo que NO se parecen. Que uno fue la copia del otro porque este era más antiguo, es una inferencia tendenciosa. El relato de un arca que salva un grupo de humanos de una inundación catastrófica está en cientos de culturas. Se copiaron entre ellas?. Imposible. La explicación no sirve.
Me gustaMe gusta
Cuando entenderán que el genesis fue el resultado de narraciones antiguas, donde llamemos pueblo Hebreo a pedido de Ptolomeo II les pide narrar su historia q como ven es una copia de la civilización mas antigua, donde los aportes son numerosos y en varios ámbitos, para resumir ni la biblia ni su versión de 1960 reina valera están bien traducidos la primera mal traducida y la segunda peor aún traducir al latin lo mal interpretado de griego, arameo y arabe, donde se quita los verdaderos origenes narrados por los sumerios quienes afirman una manipulación genética por parte de seres superiores, y para finalizar dichos dioses coexistieron con ellos y median 3 metros de ahí los Nefilim de la biblia.
Me gustaMe gusta